Contacto

Descarbonización urbana: Data Centers sostenibles y eficientes 

La transformación de las ciudades hacia modelos más sostenibles es clave para reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la eficiencia energética. En este contexto, los Data Centers sostenibles emergen como una solución estratégica que impulsa la digitalización y la descarbonización urbana. 

Estos centros de procesamiento de datos están diseñados para minimizar su impacto ambiental. Además, desempeñan un papel clave en la integración de energías renovables y en la optimización de la eficiencia energética en diferentes entornos.

El reto de descarbonizar las Ciudades

ENGIE España ha elaborado un informe de escucha social para obtener una visión global sobre la descarbonización urbana. Este informe analiza las principales tendencias y los temas más relevantes en la conversación digital durante 2024. Además, identifica los retos y oportunidades que afrontan las ciudades en su transición energética, así como las soluciones energéticas más demandadas. 

En los últimos meses, la conversación digital sobre la descarbonización urbana ha ganado relevancia. Especialmente, se ha puesto el foco en la sostenibilidad de los Data Centers, debido a su creciente impacto ambiental. Este interés destaca el papel clave de estas infraestructuras en la transición energética e impulsa la búsqueda de soluciones prácticas y escalables. 

Las ciudades generan gran parte de las emisiones globales de CO₂. En los últimos años, su consumo energético ha aumentado de forma exponencial debido a la digitalización. Esta tendencia incrementa la demanda de almacenamiento y procesamiento de datos, convirtiendo a los Data Centers en infraestructuras críticas. Por eso es fundamental que evolucionen hacia modelos más eficientes y sostenibles.

Data Centers sostenibles: pilares para la descarbonización urbana 

Los Data Centers sostenibles integran tecnologías y estrategias que minimizan su huella de carbono, mejoran la eficiencia energética y optimizan el uso de recursos renovables. Entre sus principales características destacan: 

  1. Reducción de emisiones: Uso de energías renovables y tecnologías eficientes para reducir al máximo la huella de carbono. 
  2. Optimización del consumo energético: Sistemas avanzados de refrigeración y recuperación de calor. 
  3. Integración con redes urbanas de calor y frío: Aprovechamiento del calor residual para climatizar edificios cercanos. 
  4. Monitorización y automatización inteligente: Gestión eficiente del consumo energético mediante sistemas inteligentes. 
  5. Reducción del consumo de agua y recursos: Técnicas innovadoras para la refrigeración sostenible y gestión eficiente del agua. 

ENGIE: Acompañamos a los Data Centers en su proceso de descarbonización 

ENGIE España lidera la implementación de Data Centers sostenibles. La compañía desarrolla soluciones especializadas que maximizan la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental de estas infraestructuras. 

La transición energética de estos activos puede lograrse mediante diversas estrategias. Destacan la recuperación de calor, la conexión a redes de calor y frío, el uso de energías renovables o medidas avanzadas de eficiencia energética. Estas últimas, además, pueden generar Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Descubre todas las soluciones clave para la descarbonización urbana descargando el informe completo aquí