Contacto

Carbono incorporado en centros de datos: impacto y estrategias sostenibles

¿Qué es el carbono incorporado? Claves para lograr un centro de datos sostenible

En la última década, los centros de datos han mejorado notablemente en sostenibilidad y eficiencia. Sin embargo, los centros de datos antiguos siguen siendo un gran desafío para la industria. Esto afecta su camino hacia los objetivos de cero emisiones netas de carbono.

En este artículo, veremos los problemas que tienen los centros de datos antiguos. También hablaremos sobre el concepto de «carbono incorporado». Este tema es muy importante hoy en día.

Desafíos de los centros de datos

A pesar de que la industria de centros de datos quiere reducir las emisiones de carbono, la demanda de servicios de datos sigue creciendo. Esto hace que alcanzar estos objetivos sea más difícil. Aunque los nuevos centros de datos son más sostenibles, el «carbono incorporado« en la construcción es un problema importante.

Inicialmente, el diseño de centros de datos se enfocó en costes, resiliencia y tiempo de actividad. Se mejoró la eficiencia. También se redujo el consumo de energía. Sin embargo, las decisiones de diseño se centraron en el costo del ciclo de vida del centro de datos.

Aumentar la eficiencia del centro de datos o usar menos recursos para construirlo ayuda a reducir los gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, hay limitaciones. Si no se consideran las emisiones de carbono, las decisiones de diseño pueden tener efectos negativos. Esto puede ser malo para el medio ambiente.

¿Qué es el carbono incorporado? Conoce su alcance

El concepto de carbono incorporado incluye todas las emisiones que no se relacionan con las operaciones. También abarca el uso de energía eléctrica y agua en el funcionamiento diario de un centro de datos. Estos incluyen las emisiones de la extracción, la fabricación, el transporte, así como la instalación de materiales y componentes utilizados para crear el entorno construido.

También incluye las emisiones durante la vida útil de las actividades. Esto abarca el mantenimiento, la reparación y la sustitución. También se consideran las actividades de construcción, transporte, tratamiento y eliminación de residuos al final de su vida útil.

Con mejoras en la medición de la Eficiencia del Uso de la Energía (PUE) y esfuerzos para ser más eficientes, las emisiones de carbono han disminuido. Esto ocurre a pesar de que la demanda de los centros de datos sigue creciendo. Sin embargo, la reducción de la energía operativa se mide con el tiempo. Por eso, los cambios futuros en las emisiones deben considerarse con cuidado.

El carbono incorporado captura el impacto ambiental hasta que se construye el edificio. La construcción de las instalaciones es una de las principales causas de las emisiones de carbono. Las técnicas y materiales de construcción tradicionales emiten mucho carbono antes de empezar a trabajar. Sin embargo, hay pocas formas de medir estas emisiones.

Innovaciones y tendencias actuales:

1. Construcción Sostenible:

La industria de la construcción de centros de datos está experimentando una revolución hacia la sostenibilidad. La adopción de prácticas como el uso de materiales reciclables, sistemas de energía renovable y diseño eficiente energéticamente se han vuelto necesarias. Estas tendencias están transformando la manera en que se abordan las emisiones de carbono incorporadas, ofreciendo soluciones más ecológicas y amigables con el medio ambiente.

2. Gestión innovadora de residuos:

La gestión adecuada de residuos es clave para abordar el carbono incorporado. Empresas líderes en la industria están implementando estrategias para reducir, reutilizar y reciclar materiales de construcción. En este contexto encontramos técnicas como la recuperación de calor residual o la recogida de lluvias. La economía circular se está convirtiendo en un enfoque fundamental para minimizar la huella ambiental durante la construcción y la vida útil del centro de datos.

3. Tecnologías emergentes para lograr la eficiencia energética:

Avances como la refrigeración líquida, la virtualización avanzada y la gestión inteligente de la carga están redefiniendo la eficiencia energética en los centros de datos. Estas técnicas nuevas no solo mejoran el rendimiento, sino que también ayudan a reducir las emisiones de carbono en los centros de datos.

Nueva llamada a la acción

Por lo tanto, en la búsqueda de centros de datos más eficientes y sostenibles, los propietarios enfrentan desafíos significativos, especialmente en la gestión del carbono incorporado. Un enfoque integral que considere todo el ciclo de vida, desde la construcción hasta el desmantelamiento, es esencial. La adopción de prácticas y tecnologías más sostenibles, junto con la mejora continua de la eficiencia operativa, son necesarias.

En ENGIE España, lideramos la innovación sostenible en el sector de centros de datos. No solo ofrecemos soluciones para superar los desafíos hacia la descarbonización, sino que también apostamos por prácticas que impulsen la sostenibilidad ambiental en la infraestructura tecnológica.

Si deseas obtener más información sobre las soluciones que ofrecemos, te invitamos a explorar nuestras Soluciones integradas a clientes – ENGIE España.