Contacto

ENGIE España incluida en la séptima edición del Ranking ESP500 como una de las empresas más importantes de España

ENGIE España vuelve a posicionarse entre las 500 mayores empresas no financieras del país en el Ranking ESP500, elaborado por Informa D&B y elEconomista.es. Un reconocimiento que refuerza nuestro papel en el nuevo escenario industrial que impulsa la economía y la transición energética hacia un futuro más sostenible.

Impulsando la Transición Energética hacia un Futuro Sostenible 

El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI, y la transición hacia un modelo energético más sostenible no es solo una opción, sino una necesidad urgente. En este contexto, ENGIE España se posiciona como uno de los actores más relevantes en el ámbito de la transición energética, contribuyendo decisivamente a la transformación del sector energético en el país. Su estrategia se centra en la descarbonización, la eficiencia energética y el impulso a las energías renovables, todo ello bajo un enfoque integral que busca no solo generar energía limpia, sino también promover un desarrollo económico y social sostenible. 

Con una presencia global en más de 30 países y más de 98.000 empleados, ENGIE ha consolidado su liderazgo como pionero en la transición energética. La compañía ha impulsado la expansión de las energías renovables, la optimización de la eficiencia energética y la descarbonización industrial, alineándose con los objetivos climáticos internacionales para avanzar hacia un futuro neutro en carbono. En España, ENGIE gestiona actualmente más de 3.800 MW de capacidad instalada, de los cuales 1.700 MW provienen de fuentes renovables, y tiene previsto casi duplicar esta capacidad para 2026, alcanzando los 3.000 MW de energía renovable. 

Uno de los aspectos clave del modelo de ENGIE es su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas integradas. Estas soluciones permiten a los clientes optimizar su consumo energético, reducir costes y minimizar la huella de carbono. La compañía está enfocada en la descarbonización de sectores industriales y entornos urbanos, contribuyendo a la transición hacia una economía baja en carbono y a la creación de ciudades más sostenibles y resilientes.

Un binomio efectivo y eficiente

El año 2024 ha sido especialmente significativo para ENGIE España en su apuesta por la eficiencia energética y la reducción de emisiones. La compañía ha dado un paso importante en el ámbito de las energías renovables con el inicio de las obras de los parques eólicos Cerro Cabello y El Patrón, ubicados en Cádiz. Con una capacidad total de 37,2 MW, estos parques generarán 122 GWh anuales, suficientes para abastecer a 34.600 hogares y evitar la emisión de 8.300 toneladas de CO al año. Además, durante su construcción, estos proyectos han generado hasta 200 empleos, lo que demuestra el impacto positivo de ENGIE en el desarrollo económico local. 

Otra área clave en la que ENGIE está marcando la diferencia es en la gestión de redes de calor y frío, una de las soluciones energéticas más eficientes para reducir las emisiones de carbono en entornos urbanos. La reciente adquisición de District Heating Eco Energías y la red de calor con biomasa en Ávila refuerzan la presencia de la compañía en el sector, no solo en Castilla y León, sino también en toda España. Estas redes, que pueden integrarse tanto en desarrollos urbanos existentes como en nuevos proyectos, contribuyen significativamente a una urbanización más eficiente y sostenible, alineada con las tendencias globales hacia la reducción de la huella de carbono en las ciudades. 

Además, ENGIE ha sido acreditada como Sujeto Delegado para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE), un mecanismo que certifica y monetiza los ahorros energéticos derivados de medidas de eficiencia en el consumo. Este sistema es clave para fomentar la inversión en tecnologías más eficientes y se constituye como una herramienta fundamental para la implementación de políticas públicas y privadas de eficiencia energética. 

La visión de ENGIE España está clara: alcanzar la neutralidad en carbono para 2045, un compromiso firme con el medio ambiente que se ve reflejado en todas sus operaciones y proyectos. A través de su modelo de negocio sostenible, ENGIE sigue liderando el camino hacia la transición energética, no solo contribuyendo al cambio climático, sino también a un modelo económico basado en la eficiencia, la innovación y el respeto al entorno. Con su enfoque en energías renovables, eficiencia energética y soluciones integradas, ENGIE se posiciona como uno de los pilares fundamentales de la transición energética en España y Europa, construyendo un futuro más limpio, accesible y sostenible para todos.