Contacto

¿Cómo recuperar el calor residual de un centro de datos para beneficiar las comunidades locales?

En la era digital, los centros de datos son fundamentales para la gestión de información y la conectividad, pero también generan una cantidad significativa de calor residual. Este calor, que en la mayoría de casos se desaprovecha, representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia energética y contribuir a una economía más sostenible.  

En ENGIE España, nos enfocamos en la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que permiten capturar y reutilizar este calor en aplicaciones que benefician a las comunidades locales.  

En este artículo, exploramos cómo se lleva a cabo la recuperación del calor residual en los centros de datos y cuáles son los factores técnicos que influyen en su efectividad.

1. ¿Cómo funciona la recuperación de calor residual en los centros de datos? 

La recuperación de calor en los centros de datos consiste en capturar el calor generado por los equipos informáticos para otras aplicaciones mediante: 

  1. Sistemas de intercambio de calor: Utilizan intercambiadores de calor para transferir el calor generado por los servidores a un fluido, generalmente agua, que luego puede utilizarse para calefacción u otros fines..
  2. Bombas de calor: Pueden aumentar la temperatura del calor residual, adaptándolo para aplicaciones como calefacción de edificios o producción de agua caliente sanitaria.
  3. Redes de calor urbanas: Integración del calor recuperado en sistemas de calefacción urbana, beneficiando tanto a edificios residenciales como industriales.

2. ¿Qué factores técnicos influyen en la recuperación del calor residual? 

La efectividad de la recuperación del calor residual depende de la tecnología de refrigeración empleada: 

  • Enfriadoras refrigeradas por agua: El calor residual se recupera del circuito de agua del condensador. 
  • Enfriadoras refrigeradas por aire: El calor se recupera del circuito de agua refrigerada. 
  • Sistemas de refrigeración masiva por aire: Se utiliza un intercambiador de calor integrado en el sistema de ventilación de escape. 

Las tecnologías de refrigeración líquida, como los bastidores de servidores refrigerados por líquido y la refrigeración por inmersión, están emergiendo con un potencial significativo para recuperar calor residual de mayor calidad. Estos sistemas, que permiten densidades de rack de 25 kW a 150 kW por armario, generan calor residual a temperaturas entre 40 y 60°C, lo que mejora la eficiencia de las bombas de calor y amplía las posibilidades de uso. 

La recuperación y reutilización del calor residual de los centros de datos representa una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de carbono y beneficiar a las comunidades locales 

Mediante la implementación de tecnologías adecuadas e integrándolas en   infraestructuras urbanas, las empresas y las ciudades pueden avanzar hacia una economía más sostenible y circular. 

En ENGIE España, estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, y ofrecemos soluciones personalizadas para ayudar a las empresas y ciudades a aprovechar al máximo el calor residual de sus centros de datos. 

Si deseas obtener más información, te invitamos a explorar nuestrasSoluciones integradas a clientes – ENGIE España.